Los cuentos para minimizar el sufrimiento infantil de Estefanía Salazar Yanes
Estefanía Salazar Yanes es Licenciada en Geografía e Historia, pero comenzó una faceta como escritora de literatura infantil arrancando con una pequeña obra llamada “Talía y la Llave de Oro”,
en la que entremezcla su formación como Historiadora del Arte, y su interés por lo psico-social, con el objetivo de ayudar a cualquier niño a superar el dolor
tras la separación de sus padres.
LOS CUENTOS DE LA PULGA Y LOS CUENTOS DE LA GARRAPATA
¿Quién
ha dicho que la pulga o la garrapata no sepan disfrutar de ser lo que
son? ¿De verdad nos creemos que esas enfermedades a las que miramos como
bichos que chupan de nuestros niños no tienen también un tesoro?
Estefanía Salazar, se adentra a través de estas colecciones de cuentos
en el
corazón y la mente de los niños que padecen enfermedades que afectan a
la comunicación y a las habilidades cognitivas, y a los que tienen que
sufrir otro tipo de trastornos o experiencias desagradables. Con ellos
pretende que los niños sin pulga ni
garrapata comprendan mejor a sus compañeros. Estefanía Salazar les
muestra, a través de su narración cercana, que la vida de personas
diferentes a nosotros, también está repleta de tesoros.
El proyecto incluye dos áreas llamadas «Los Tesoros de la Pulga»,
relacionada con la mente y el lenguaje, y «Los Tesoros de la Garrapata»,
sobre el cuerpo y su aceptación.
Los tesoros de la pulga,
es una colección de seis cuentos que reflejan, “desde dentro”, lo que
es la dislexia, el síndrome de down, el autismo, el síndrome de
Tourette, el trastorno específico del lenguaje y la epilepsia.
En Los tesoros de la garrapata la
escritora dedica sus narraciones a los problemas que pueden convertir
la vida de un niño en un infierno: la anorexia, la bulimia, el acoso
sexual por parte de otro menor. También se ocupa de otras enfermedades
que no afectan al nivel cognitivo como el cáncer o la fibrosis quística,
y a la invidencia y los trastornos auditivos.
Con
estas colecciones de cuentos Estefanía Salazar satisface su “empeño
personal en romper las cadenas que unen la infancia con la
victimología”. Su experiencia como criminóloga y su formación en
psicología, le han llevado a la convicción de que es necesario que se
conozca la realidad de los niños con problemas o diferencias, de otra
manera.
Algunas de las obras que forman estas colecciones son:
TALÍA Y LA LLAVE DE ORO. Es su
primer cuento dedicado al sufrimiento de los hijos de padres separados
editado con tecnología en Realidad Aumentada que permite ver
escenas en 3D desde un dispositivo móvil, tanto Android como Apple .
LA HISTORIA DE GRACIELA. Pensado
para ayudar a los niños con Trastorno Específico de Lenguaje ( T.E.L) .
Está realizado con dibujos a modo de pictogramas, que les permite interactuar con Graciela (la protagonista) y escribir su propia historia en las páginas en blanco
del cuento.
EL MÉTODO ESPANTAMONSTRUOS. El
remedio que elimina los monstruos por todos los siempres. El objetivo
de este libro es ayudar a los niños a vencer sus miedos , tanto los
reales como los imaginarios, colocándolos y nombrándolos frente al niño.
El protagonista es el químico y biólogo Pasteur, con la intención de
acercar su figura a los niños.
EL ANALFARRETO. UN MUNDO AL REVÉS. Su
fin es el de aumentar la autoestima de los niños disléxicos, y
mostrarles cómo convertir su dificultad en una virtud y poder llegar a
donde se propongan. El libro cuenta con una guía didáctica para padres y
profesionales.



